Los afrodescendientes en el Perú republicano - Eduardo Huárag Álvarez

1. Descripción del libro

Los más de tres siglos que duró la esclavitud en el Perú dejaron una herida que “no deja de sangrar”, como sostiene Carlos Aguirre. La huella de la esclavitud se extendió más allá de su límite legal de 1854, año en el que el presidente Ramón Castilla decretó la abolición del sistema esclavista en el Perú. La esclavitud siguió presente en las conductas y en las mentes de las personas influenciando en la manera como se establecieron las relaciones entre la población y los ex esclavos. Esto ocasionó que se percibiesen como “normales” que ciertas actividades u ocupaciones fuesen realizadas por negros, dado que anteriormente las realizaban los esclavos. Los afrodescendientes en el Perú republicano - Eduardo Huárag Álvarez

2. Contenido del libro:

Capítulo uno Los últimos esclavos. Africanos en Lima según el censo de 1860
Jesús Cosamalón Aguilar

Capítulo DOS El Carmen: notas en torno a un distrito afroperuano
Eduardo Barriga Altamirano y Jorge Luis Lossio Chávez

Capítulo TRES Literatura afro en el Perú.
Nicomedes Santa Cruz y la esquividad del canon Fred Rohner Stornaiuolo

Capítulo CUATRO Los personajes afrodescendientes en la narrativa del Perú republicano
Eduardo Huárag Álvarez

Capítulo cinco Antonio Gálvez Ronceros y su obra narrativa
Antonio González Montes
Sobre los autores

3. Datos Técnicos del Libro:

Nº de páginas: 160 págs.
Idioma: Español
Formato: pdf,
Peso:  1 MB

4. Link de descarga:


5. Guía de descarga:

Si tienes dificultades para descargar este libro vea el siguiente vídeo tutorial.

Comentarios

Entradas populares